INSCRIPCIÓN
7.1 El plazo de inscripción comienza el 5 de julio y termina el 18 de octubre de 2021. El formulario de inscripción online estará accesible en la página web del Concurso (www.concursodepianodesantander.com) desde el día de apertura del plazo.
7.2 La inscripción requiere:
- a) Cumplimentación online del formulario adjuntando copia digital de todos los documentos que en él se piden.
- b) Envío de una grabación audiovisual con el repertorio y la duración especificados en el artículo 6.2. Cada una de las obras interpretadas en esa grabación deberá haber sido grabada en una sola toma, sin ningún corte ni edición, ni siquiera entre movimiento y movimiento. El vídeo no puede haber sufrido ningún retoque de edición. Se puede enviar por correo postal en formato DVD o indicando la URL de un documento audiovisual online, en todo caso sin coste para el Concurso.
- c) Envío de al menos una carta o email de recomendación escrito por uno o varios músicos de prestigio distintos del profesor o mentor actual del candidato. Estas recomendaciones deberán ser remitidas directamente a la Dirección del Concurso por el recomendante, y no por el interesado.
- c) Pago de la tasa de inscripción, no reembolsable, de 70 €. Este pago se efectuará, libre de gastos para el Concurso, mediante transferencia bancaria a una cuenta de la Fundación Albéniz o por otros medios de pago que se comunicarán en su momento.
7.3 Durante la cumplimentación del formulario, y en los términos que en él se establezcan, el solicitante deberá aportar, entre otros, sus datos personales; datos de contacto de los músicos de prestigio que actuarán como recomendantes; resumen de sus estudios musicales, con mención de los profesores; participación en concursos internacionales; actuaciones más importantes; grabaciones discográficas o de radio o televisión; repertorio de la grabación de admisión; declaración de cualquier relación de parentesco existente con algún miembro del jurado y de si ha sido o no alumno de alguno de ellos desde septiembre de 2020 (excluidas lecciones magistrales); declaración jurada de las circunstancias (tiempo y lugar) de la grabación de admisión; repertorio completo y preciso para todas las fases del Concurso; así como ciudades primaria y secundaria donde se prefiere hacer la Preselección. Los documentos de los que el solicitante deberá adjuntar copia digital al formulario online son, entre otros, documento de identidad o pasaporte, diplomas académicos y de concursos, foto, carta o email de recomendación expresa para esta edición del Concurso escrita por el profesor o mentor actual del candidato, lista de su repertorio personal completo y justificante del pago de la tasa de inscripción.
ADMISIÓN
7.4 La admisión de los participantes la decidirá el Comité Artístico de la Fundación Albéniz tras examinar el boletín de inscripción y la grabación y su decisión será inapelable.
El Comité tendrá en cuenta la importancia de los programas elegidos para todas las fases, tanto en los valores artísticos como en los de virtuosismo.
El Comité se reserva el derecho de admitir directamente a galardonados en concursos internacionales que tengan méritos suficientes y a pianistas de probada trayectoria artística.
El resultado será comunicado a los interesados el 7 de febrero de 2022.
7.5 Los pianistas admitidos a la Preselección deberán abonar 30 euros en concepto de derechos de prueba.
7.6 Los derechos de prueba no se reembolsarán en ningún caso.
PRESELECCIÓN
7.7 Es condición indispensable para la participación en la Preselección, el envío por email a la Secretaría General del Concurso (concursantes@albeniz.com) de una copia escaneada del justificante de pago de los derechos de prueba en el que se refleje claramente el nombre y el apellido del participante.
7.8 Las pruebas de la Preselección se realizarán en marzo/abril de 2022 en Madrid, Moscú, Nueva York y París.
7.9 El Concurso se reserva el derecho de modificar la relación de ciudades de la Preselección por razones organizativas.
7.10 La Preselección consistirá en la interpretación de un recital abierto al público en presencia del Jurado de Preselección, con la duración y el repertorio especificados en el artículo 6.3. El recital será grabado en audio para los archivos del Concurso. La grabación no se entregará en ningún caso a los participantes de la Preselección.
7.11 Los participantes dispondrán de un piano para estudiar durante 30 minutos antes de realizar esta prueba.
7.12 Una vez terminadas las pruebas en las diferentes ciudades, el Jurado de Preselección seleccionará para la Primera Fase a veinte participantes.
7.13 Como muestra de la dimensión artística del candidato, el Jurado valorará también el repertorio presentado para las fases del Concurso.
7.14 El resultado se comunicará a los interesados en mayo de 2022.
PRESENTACIÓN EN SANTANDER
7.15 Los seleccionados están obligados a presentarse en Santander, en la Secretaría General del Concurso ubicada en el Palacio de Festivales de Cantabria, calle Gamazo s/n, el 24 de julio de 2022.
SORTEO
7.16 El orden de actuación de los concursantes se determinará el 25 de julio por la mañana, en un sorteo al que todos los concursantes están obligados a asistir. Ese orden se respetará en todas las pruebas del Concurso, salvo que, por motivos artísticos, el Jurado determine otra cosa para los conciertos de la Final.
PRIMERA FASE
20 participantes
7.17 La Primera Fase tendrá lugar en Santander del 25 al 27 de julio de 2022, ambos inclusive, en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria, entre las 16.00 y 23.30 horas (horarios provisionales), y consistirá en la interpretación de un recital con la duración y repertorio especificados en el artículo 6.4.
7.18 En la noche del 27 de julio, el Jurado dará a conocer los nombres de los doce concursantes seleccionados para participar en la Semifinal.
7.19 Los concursantes que no accedan a la Semifinal serán distinguidos automáticamente con el Diploma de Seleccionado - Primera Fase, que les será enviado por correo una vez finalizado el Concurso.
SEMIFINAL
12 participantes
7.20 La Semifinal se desarrollará del 29 de julio al 1 de agosto de 2022, ambos inclusive, en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria, entre las 16.00 y 22.30 horas (horarios provisionales). Constará de dos actuaciones, un recital y una prueba de música de cámara con miembros del Cuarteto Casals, que se desarrollarán según la duración y el repertorio especificados en los artículos 6.5 y 6.6.
7.21 Cada concursante realizará las dos partes de la Semifinal en días distintos.
7.22 Antes de la prueba de música de cámara, cada concursante realizará con los miembros del Cuarteto dos ensayos de 35 minutos de duración máxima cada uno: uno el día 28 de julio y otro la mañana del día de su actuación.
7.23 En la noche del 1 de agosto, el Jurado dará a conocer el ganador del Premio Especial al Mejor Intérprete de Música de Cámara, así como los nombres de los seis concursantes seleccionados para participar en la Final, y el orden en el que actuarán.
7.24 Los concursantes que no accedan a la Final serán distinguidos automáticamente con el Diploma de Semifinalista, que les será enviado por correo una vez finalizado el Concurso.
FINAL
6 participantes
7.25 La Final tendrá lugar los días 3 y 4 de agosto de 2022, dentro de la programación del 71 Festival Internacional de Santander, y consistirá en la interpretación por parte de cada finalista del concierto para piano y orquesta sinfónica que eligió en el momento de la inscripción de entre los especificados en el artículo 6.7.
7.26 Antes de la prueba, cada finalista tendrá un encuentro con el director el 2 de agosto de duración por determinar, un primer ensayo con orquesta de 50 minutos de duración máxima el 2 de agosto y un ensayo general, también de 50 minutos de duración máxima, en la mañana del día de su actuación.
GALA DE CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS
7.27 El nombre de los ganadores se hará público en la Gala de Clausura y Entrega de Premios, que tendrá lugar en la Sala Argenta del Palacio de Festivales el 5 de agosto de 2022.
7.28 Los seis finalistas y el ganador del Premio Especial al Mejor Intérprete de Música de Cámara están obligados a recibir personalmente sus premios en la Gala; en caso contrario perderán todos los derechos sobre ellos.
7.29 Cada finalista preparará una pequeña obra o fragmento de una obra, de libre elección, con una duración máxima de 4 minutos, y la comunicará a la Dirección del Concurso. En el caso de resultar ganador de uno de los tres primeros premios, tocará esa obra o fragmento durante la entrega de premios, como obsequio al público.

8.1 El Jurado del Concurso Internacional de Piano de Santander está integrado por personalidades de gran prestigio en el mundo de la música y tiene carácter internacional. Su misión es decidir qué participantes pasan a las sucesivas fases del Concurso y asignar los premios.
8.2 El Jurado tiene dos composiciones distintas. Durante la Preselección, el Jurado está integrado por tres personas (un presidente y dos vocales), indicadas en el artículo 3.2. Durante el concurso en Santander, el Jurado está integrado por un presidente, dos vicepresidentes y seis vocales, que son los que se indican en el artículo 3.1.*
8.3 La Fundación Albéniz es la entidad organizadora del Concurso. La Presidenta
de la Fundación y del Concurso, Paloma O’Shea, estará presente, sin derecho
a voto, en la reunión final de la Preselección, la reunión constitutiva del
Jurado de Santander y la reunión final de este.
8.4 La Secretaria General del Concurso, Pilar Pertusa, es la Secretaria del Jurado
y sus funciones son auxiliar al Jurado en los recuentos y en cuanto puedan
necesitar, así como levantar acta de las sesiones.
8.5 En caso de necesidad, la Dirección del Concurso podrá modificar la
composición y el número de miembros del Jurado.
8.6 La condición de miembro del Jurado supone la aceptación en su integridad
de las presentes bases del Concurso.
8.7 Los miembros del Jurado que tengan un alumno o pariente entre los
concursantes, según la declaración mencionada en el art. 8.25, se
abstendrán de votarle. Los miembros del Jurado no podrán abstenerse ni
votar en blanco ni entregar votos nulos en ningún caso.
8.8 Las decisiones del Jurado son inapelables.
Jurado de la Preselección
8.9 El Presidente del Jurado de la Preselección dirigirá y supervisará el desarrollo
de las sesiones y ejercerá el voto.
8.10 Los tres miembros del Jurado de la Preselección estarán presentes en cada
una de las audiciones programadas en Madrid, Moscú, Nueva York y París.
8.11 Si por causa de fuerza mayor, algún miembro del Jurado de la Preselección
no pudiera asistir a alguna de las audiciones o votaciones, le suplirá el
Presidente. En caso de que quien no pueda asistir fuera el Presidente, le
suplirá uno de los vocales, según el orden en que aparecen mencionados en
el artículo 3.2.
VOTACIÓN
8.12 Al finalizar las audiciones diarias, cada miembro del Jurado recibirá una papeleta de votación con los nombres de los participantes escuchados en el día, en la que votará "SÍ" para aquel candidato que considere con méritos suficientes para ser admitido a la Primera Fase del Concurso o "NO" en caso contrario.
8.13 Cada miembro del Jurado firmará su papeleta y la entregará al colaborador
del Concurso, quien las guardará en sobre cerrado hasta la reunión final.
REUNIÓN FINAL
8.14 El objetivo de la reunión final del Jurado de la Preselección es elegir a un máximo de 20 concursantes para participar en la Primera Fase del Concurso en Santander y a 5 concursantes de reserva.
8.15 La reunión final tendrá lugar en Madrid, una vez terminadas todas las audiciones.
8.16 Al principio de la reunión, los miembros del Jurado recibirán las papeletas de votación que rellenaron durante las distintas pruebas de la Preselección y dispondrán de un tiempo para revisarlas y, en su caso, reformarlas.
8.17 Una vez terminada esta revisión, entregarán las papeletas de votación a la secretaria, quien procederá, junto con el Presidente, al recuento de los votos.
8.18 El Presidente informará inmediatamente de los resultados de cada recuento y votación a los demás miembros del Jurado de la Preselección.
8.19 Aquellos candidatos que hayan recibido la votación negativa de la mayoría del Jurado (dos votos negativos), serán automáticamente eliminados de la selección final.
8.20 Si el número de candidatos con votación afirmativa unánime (tres votos positivos) resulta ser de 20, ésos serán los seleccionados para Santander. Si es mayor de 20, cada miembro del Jurado confeccionará y firmará una lista con 20 nombres elegidos entre el total de candidatos con votación afirmativa unánime, siendo seleccionados de entre ellos los 20 que alcancen el mayor número de votos.
8.21 Si, por el contrario, el número de candidatos con votación afirmativa unánime (tres votos positivos) hubiera resultado menor de 20, se completará el cupo mediante votaciones análogas a las del artículo anterior realizadas entre los candidatos con dos votos positivos.
8.22 Sólo en caso de producirse un empate entre varios candidatos el Jurado procederá a una nueva votación entre los empatados.
8.23 Los tres candidatos reserva, que se citarán por orden de preferencia, serán aquellos que hayan alcanzado el mayor número de votos después de los participantes ya seleccionados para la Primera Fase.
Jurado de Santander
REUNIÓN CONSTITUTIVA DEL JURADO
8.24 La Reunión Constitutiva del Jurado tendrá lugar el 25 de julio de 2022 a las 12.00 horas en el Hotel Real de Santander. En ella, la secretaria del jurado informará sobre el desarrollo y el resultado de la Preselección.
8.25 Si algún miembro del Jurado reconoce a algún concursante como familiar hasta el cuarto grado o como alumno al que ha enseñado después de septiembre de 2020 (sin contar lecciones magistrales) está obligado a comunicarlo en la Reunión Constitutiva del Jurado.
8.26 En la Reunión Constitutiva del Jurado, o al inicio de la Semifinal y de la Final, cualquier miembro del Jurado podrá proponer modificaciones o adiciones a las presentes bases en lo relativo al funcionamiento del Jurado. Sólo cobrarán vigencia en el caso de ser aprobadas por mayoría cualificada de dos tercios.
OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS DEL JURADO
8.27 Los miembros del Jurado se comprometen a asistir a todas las pruebas y deliberaciones previstas en la Primera Fase, Semifinal y Final, así como a la Gala de Clausura y Entrega de Premios y a todas las reuniones que pudieran convocarse durante el desarrollo del Concurso.
8.28 Únicamente en caso de fuerza mayor, la Dirección del Concurso podrá autorizar que se lleven a cabo pruebas o deliberaciones con un número total de miembros del Jurado inferior.
8.29 Los miembros del Jurado se comprometen a votar; firmar las papeletas de votación y las actas de las sesiones; no dar a conocer con palabras, gestos, aplausos o expresiones su opinión sobre los concursantes; no establecer contacto de ningún tipo con los concursantes o personas relacionadas con ellos; y no presenciar los ensayos de música de cámara ni los de orquesta.
8.30 Las deliberaciones serán secretas y no deberán trascender durante ni después del Concurso. Esta condición también se impone a todas las personas de la organización que, en el ejercicio de sus funciones, puedan mantener contactos con los miembros del Jurado.
8.31 El Jurado, por el procedimiento que se indica más adelante, asignará los
siguientes premios: Primer Premio, Distinción Gran Premio de Santander (en
su caso), Segundo Premio, Tercer Premio, Premios de Finalista y Premio
Especial al Mejor Intérprete de Música de Cámara.
8.32 El Jurado no podrá declarar desierto ninguno de estos premios salvo lo
previsto en el artículo 8.59, y tampoco podrá dividir su cuantía entre varios
concursantes.
8.33 Salvo la Distinción “Gran Premio de Santander”, el Premio del Público y el
Premio Especial al Mejor Intérprete de Música de Cámara, los premios del
Concurso no son acumulables.
EL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTES DEL JURADO
8.34 El Presidente del Jurado dirigirá y supervisará el desarrollo de las sesiones y ejercerá el voto. En los supuestos que se especifican en artículos posteriores, tendrá voto de calidad en caso de empate.
8.35 Los vicepresidentes ejercerán el voto al igual que el resto de los miembros del Jurado. En caso de ausencia del Presidente por fuerza mayor, sus funciones, incluido el voto de calidad en caso de empate, serán ejercidas por uno de los vicepresidentes, según orden alfabético.
8.36 Será también obligación del presidente suplir la abstención de voto del
miembro del jurado que tenga un alumno o pariente entre los participantes.
El voto emitido por el presidente para tal participante será contado dos
veces. De esta manera, la hoja de recuento de cada participante seguirá
teniendo el mismo número de votos emitidos.
Si en alguna de las sesiones de votación, más de un participante tuviera un
profesor o pariente en el Jurado, los votos para estas abstenciones deberán
ser suplidos por el presidente y por los dos vicepresidentes. El presidente
duplicará el valor de su voto para el participante que haya actuado primero
y, si fuera necesario, los dos vicepresidentes, por orden alfabético, también
lo duplicarán para los otros participantes, por orden de actuación.*
8.37 Si, habiendo presenciado las pruebas correspondientes, un miembro del
Jurado no pudiera asistir por fuerza mayor a una deliberación, podrá
comunicar por escrito su voto al Presidente, quien rellenará la papeleta de
votación correspondiente en nombre del Jurado ausente.
8.38 Si por causa de fuerza mayor un miembro del Jurado no pudiera asistir a
alguna prueba, su ausencia se suplirá dando valor doble a la papeleta de
votación del Presidente del Jurado.
8.39 El Presidente informará inmediatamente a los miembros del Jurado del
resultado de cada una de las votaciones y recuentos que se lleven a cabo.
Los concursantes serán nombrados siempre según el orden de actuación
durante el Concurso y nunca según el número de votos obtenidos.
8.40 En las sesiones de votación no se producirán deliberaciones ni explicaciones
de los motivos del voto, salvo lo previsto en el artículo 8.58 respecto de la
votación final.
VOTACIÓN DE LA PRIMERA FASE
8.41 La reunión del Jurado para la votación de la Primera Fase tendrá lugar el 27
de julio por la noche.
8.42 Cada miembro recibirá una papeleta de votación con los nombres de los 20
participantes y anotará “SÍ” junto a aquellos que, durante su actuación en la
Primera Fase, hayan mostrado méritos suficientes para pasar a la Semifinal,
y anotará “NO” en caso contrario.
8.43 El Presidente, auxiliado por la secretaria, recogerá las papeletas firmadas,
hará el recuento de votos y lo reflejará en una Hoja de Recuento.
8.44 Los 12 candidatos con mayor número de votos “SÍ” pasarán a la Semifinal.
8.45 En caso de empate en los últimos puestos, se procederá a una nueva
votación entre ellos.
8.46 Si se produjera un nuevo empate entre los candidatos para los últimos
puestos del cupo, el Presidente ejercerá su voto de calidad, que será
decisorio.
8.47 Finalizada la votación y redactada y firmada el Acta, el Presidente del Jurado
informará inmediatamente a los concursantes de los resultados.
VOTACIÓN DEL PREMIO ESPECIAL AL MEJOR INTÉRPRETE DE MÚSICA DE
CÁMARA Y DE LA SEMIFINAL
8.48 La reunión del Jurado para la votación del Premio Especial al Mejor
Intérprete de Música de Cámara y de la Semifinal tendrá lugar el 1 de agosto
por la noche.
8.49 Previamente, tras la última prueba de Música de Cámara, el Presidente del
Jurado, acompañado por la Secretaria, se habrá reunido con el Cuarteto
Casals para pedirle su opinión acerca del Premio al Mejor Intérprete de
Música de Cámara. Esta opinión no será vinculante y se mantendrá en
secreto, salvo por su comunicación al Jurado.
8.50 La votación del Premio Especial al Mejor Intérprete de Música de Cámara
estará precedida por la comunicación verbal al Jurado, por parte del
Presidente, de la opinión manifestada por el Cuarteto Casals. A
continuación, cada miembro del Jurado recibirá una papeleta de votación
con los nombres de los 12 semifinalistas y anotará “SÍ” junto a aquel que en
su opinión debe recibir el Premio Especial al Mejor Intérprete de Música de
Cámara.
8.51 El Presidente, auxiliado por la Secretaria, hará el recuento de votos y lo
reflejará en una Hoja de Recuento.
8.52 Al concursante con mayor número de votos “SÍ” se le asignará
automáticamente el Premio Especial al Mejor Intérprete de Música de
Cámara.
8.53 En caso de empate, se realizará otra votación análoga teniendo en cuenta
únicamente a los concursantes empatados.
8.54 Si se produjera un nuevo empate, el Presidente del Jurado ejercerá su voto
de calidad, que será decisorio.
8.55 A continuación tendrá lugar la votación de la Semifinal, que se desarrollará
de manera análoga a la de la votación de la Primera Fase (artículos 8.42 a
8.46).
8.56 Finalizada la votación y redactada y firmada el Acta, el Presidente del Jurado
informará inmediatamente a los concursantes de los nombres del ganador
del Premio Especial al Mejor Intérprete de Música de Cámara y de los
finalistas.
VOTACIÓN DE LA FINAL Y ASIGNACIÓN DE PREMIOS
8.57 La reunión del Jurado para la votación de la Final y la asignación de los
premios tendrá lugar el 5 de agosto por la mañana.
Determinación de la entrega del Primer Premio
8.58 Al comenzar la reunión, el Presidente permitirá a cada miembro del Jurado
que lo desee expresar sus puntos de vista, durante un tiempo limitado, a
discreción del Presidente.
8.59 A continuación, cada miembro del jurado recibirá una papeleta de votación
en la que responderá “SÍ” o “NO” a la pregunta ¿debe otorgarse el Primer
Premio? El Primer Premio se declarará desierto únicamente en caso de que
todos los miembros del Jurado voten “NO”. En caso contrario, el Jurado está
obligado a entregar el Premio.
Votación de la Final y Asignación de los Premios
8.60 A continuación, cada miembro del Jurado recibirá una papeleta de votación
con los nombres de los 6 finalistas y anotará “SÍ” junto a aquel que en su
opinión debe recibir el Primer Premio.
8.61 El Presidente, auxiliado por la Secretaria, hará el recuento de votos y lo
reflejarán en una Hoja de Recuento.
8.62 Al concursante con mayor número de votos “SÍ” se le asignará
automáticamente el Primer Premio.
8.63 Si la votación resultara unánime, el Primer Premio recibirá además la
Distinción Gran Premio de Santander.
8.64 En caso de empate, se realizará otra votación teniendo en cuenta
únicamente a los concursantes empatados.
8.65 Si se produjera un nuevo empate, el Presidente del Jurado ejercerá su voto
de calidad, que será decisorio.
8.66 Una vez decidido el Primer Premio, el Jurado asignará mediante votaciones
análogas el Segundo y, a continuación, el Tercero.
8.67 En el caso de que el Primer Premio hubiera sido declarado desierto, se
asignarán de manera similar los premios Segundo y Tercero.
8.68 En todo caso, a los finalistas que no hayan obtenido ninguno de los tres
primeros premios se les otorgará automáticamente un Premio de Finalista.
8.69 El resultado de estas votaciones se mantendrá en secreto hasta ser
desvelado en el momento adecuado de la Gala de Clausura y Entrega de
Premios que tendrá lugar el mismo día 5 de agosto por la tarde.
8.70 El Premio del Público será votado por el público que haya asistido a alguno
de los dos conciertos de la Final. El escrutinio se efectuará ante notario y el
nombre del ganador se dará a conocer durante la Gala de Clausura y Entrega
de Premios.

9.1 Por el hecho de realizar la inscripción, los participantes aceptan
íntegramente el contenido de las presentes Bases del Concurso y de los
Reglamentos y Normas que en desarrollo de las mismas dicte la Dirección
del Concurso.
9.2 El incumplimiento de cualquiera de los artículos de las Bases podrá causar la
exclusión del concursante en cualquier fase del Concurso en que se produzca
o se conozca.
9.3 Por el hecho de cumplimentar la inscripción, los participantes se
comprometen a mantener las fechas del 24 de julio al 5 de agosto de 2022,
ambos inclusive, libres de toda obligación profesional o artística.
9.4 La falsedad de cualquiera de los datos de la documentación puede
determinar la exclusión automática del participante, cualquiera que sea el
momento en que se conozca.
9.5 La documentación remitida o presentada por el concursante para su
inscripción será de carácter reservado y tratada con la máxima discreción.
No será devuelta en ningún caso.
9.6 Durante la participación en Santander, los pianistas no podrán abandonar el
ámbito del Concurso sin el consentimiento previo de la Dirección.
9.7 Cualquier comportamiento irrespetuoso por parte de los participantes en el
ámbito del Concurso implicará la expulsión del concursante y la pérdida de
todos los derechos adquiridos hasta ese momento.
9.8 Los concursantes se presentarán para sus actuaciones en el Concurso con
vestuario de concierto apropiado.
REPERTORIO
9.9 Los solicitantes escogerán su repertorio siguiendo escrupulosamente los
requisitos e indicaciones expuestos en los artículos 6.1 a 6.7, poniendo
especial cuidado en no sobrepasar las duraciones máximas.
9.10 No se admitirán cambios de repertorio en ninguno de los programas.
9.11 Las obras deberán haber sido publicadas por una editorial reconocida y de
difusión internacional.
9.12 A petición del Concurso, los concursantes deberán facilitar copia de las
partituras de obras inhabituales que incluyan en sus programas.
9.13 No podrán incluirse composiciones originales del propio pianista.
9.14 Todas las obras se interpretarán de memoria, salvo las de música de cámara.
ORGANIZACIÓN
9.15 El Concurso proporcionará a los concursantes billete de avión de ida y vuelta
a Santander desde un aeropuerto próximo al lugar de estudio o al de
residencia habitual declarados en su formulario de inscripción.
9.16 Los concursantes se alojarán, por cuenta del Concurso, en la Residencia
“Ángeles Custodios”, en habitación individual con baño. Todos tendrán alojamiento del 24 al 27 de julio. Además, los participantes en la Semifinal,
lo tendrán del 28 de julio al 1 de agosto; y los finalistas, así como el ganador
del Premio Especial al Mejor Intérprete de Música de Cámara, del 2 al 5 de
agosto, todas las fechas inclusive.
9.17 Al llegar a Santander, todos los concursantes recibirán, en concepto de
adelanto a cuenta de los premios, una cantidad equivalente al premio
Diploma de Seleccionado – Primera Fase, sujeto a la legislación fiscal vigente.
9.18 Los premios estarán sujetos a la legislación fiscal vigente en España.
9.19 Los premios en metálico serán liquidados mediante transferencia a la cuenta
bancaria que cada concursante haya indicado.
9.20 El repertorio del CD en el sello Naxos que forma parte del Primer Premio será
acordado entre la Fundación Albéniz, Naxos y el premiado.
9.21 El Premio del Público será entregado a su ganador en la Gala de Clausura y
Entrega de Premios. La gestión de su transporte a destino y gastos y seguros
correspondientes son por cuenta del ganador. El Concurso ofrece
almacenamiento gratuito del Premio en sus instalaciones desde el momento
de la entrega hasta el momento de su recogida para ser transportado a
destino.
9.22 Los participantes de la Primera Fase dispondrán de pianos para estudiar
durante un mínimo de cuatro horas diarias desde el 25 hasta el 27 de julio
inclusive; los de la Semifinal, desde el 28 hasta el 1 de agosto inclusive y los
finalistas desde el 2 hasta el 5 de agosto inclusive.
9.23 Antes de la Primera Fase, de la Semifinal y de la Final, cada concursante
podrá elegir para su actuación uno de los pianos oficiales del Concurso.
9.24 Los pianos oficiales del Concurso son Steinway y Yamaha.
GIRAS, CONCIERTOS Y CESIÓN DE DERECHOS
9.25 Las giras de conciertos que el Concurso ofrece a los ganadores de los tres
primeros premios, así como el concierto que se ofrece al ganador del Premio
Especial al Mejor Intérprete de Música de Cámara, serán establecidas y
coordinadas por la Dirección del Concurso. Esta negociará con los
organizadores de los conciertos los cachets y demás condiciones. Por el
hecho de solicitar su inscripción, el concursante (y, en su caso, los agentes
de conciertos que actúen en su nombre) aceptan en todos sus términos
estas giras y conciertos.
9.26 Todos los actos y pruebas del Concurso podrán ser grabados y difundidos,
tanto en directo como en diferido, por diferentes medios de comunicación,
incluidos radio, televisión e Internet. A este respecto, por el hecho de
participar, el concursante cede a la Fundación Albéniz los derechos
derivados de su participación tanto en el desarrollo del Concurso como en
las pruebas preliminares, en la Gala de Clausura y Entrega de Premios y en
los conciertos organizados por el Concurso o por la Fundación Albéniz.
Concretamente, el concursante cede los derechos de fijación, reproducción,
comunicación pública y distribución así como el derecho de imagen y utilización del nombre. Igualmente, el concursante acepta que sus
intervenciones arriba especificadas pueden ser grabadas en cualquier
formato de audio o vídeo, transmitidas a través de internet o por cualquier
otro procedimiento, por radio y/o televisión en directo o diferido, o editado
discográfica o videográficamente, sea cual sea el soporte magnético, óptico
o informático, para su comercialización o archivo. Ambas cesiones se
entienden efectuadas por el máximo tiempo legalmente recogido por el Real
Decreto Legislativo Español 1/1996, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y demás legislación
concordante.
